About The Work

Books On Boullosa

Barbara Droescher y Carlos Rinc�n, Acercamientos a Carmen Boullosa.
(�ndice: Carlos Rinc�n: Laudatio de Carmen Boullosa; Jean Franco: Piratas y Fantasmas; Julio Ortega: La identidad literaria de Carmen Boullosa; Christopher Dom�nguez Michael: Cielos de la tierra. Nuevo "criollismo"; Sabine Coudassot-Ram�rez: "Ser el esclavo que perdi� su cuerpo"; Corinne Machoud: Conjugando el ojo en una movediza trampa. Carmen Boullosa y sus entretenimientos; Barbara Dr�scher: La muerte de las madres; Carol Clark D'Lugo: Before they disappear: Reassesing Cultural (De)Formation; Rike Bolte: La voz perdida - Mejor desaparece: exteriorizaci�n y alienaci�n del sujeto entre la memoria imposible y la apertura textual; Eva Gundermann: Reinventarse en el espacio infernal de los g�neros. Una lectura feminista de Mejor desaparece de Carmen Boullosa; Javier G. Vilaltella: Lugares de memoria, imaginaci�n y relato; Erna Pfeiffer: Nadar en los intersticios del discurso. La escritura hist�rico-ut�pica de Carmen Boullosa; Michaela Peters: Narrar la memoria colectiva: Son vacas, somos puercos; Andreas Gooses: Utop�a, violencia y la relaci�n entre los g�neros en el mundo de los piratas; Luzelena Guti�rrez de Velasco: Vertiente hist�rica y procesos intertextuales en Duerme; Giovanna Minardi: Duerme: La mascarada, p�rdida o conquista de una identidad?; Ute Seydel: La destrucci�n del cuerpo para ser otro. el cuerpo femenino como alegor�a del M�xico colonial en Duerme; Carrie Chorba: Llanto: A Challenging Approach to Historical Literature and National Identity; Anna Reid: The Operation of Orality and Memory in Carmen Boullosa's Fiction; Alejandro Morales: Cielos de la tierra por Carmen Boullosa: Escribiendo la utop�a mexicana a trav�s del eterno apocalipsis mexicano; Gloria M. Prado G.: En el amplio espacio de las m�rgenes. Cielos de la tierra de Carmen Boullosa; Demetrio Anzaldo Gonz�lez: Recordar a pesar del olvido, la alienaci�n en Cielos de la tierra; Susanne Thiemann: Iron�a como estrategia de una escritura femenina en La Milagrosa de Carmen Boullosa; Paul Alexander Schroeder: Pluralidad narrativa, discursiva y pol�tica en La Milagrosa de Carmen Boullosa; Jacobo Sefam�: Las camale�nicas huidizas en la poes�a de Carmen Boullosa; Raquel Serur: El retardo de la niebla; Ellen Spielmann: Entrevista con Carmen Boullosa; Eva Gundermann: Bibliograf�a seleccionada). Edition Arena, Berlin, 1999.

Vanessa Vilches Norat, De(s)madres o el rastro materno en las escrituras del Yo (a prop�sito de Jacques Derrida, Jamaica Kincaid, Esmeralda Santiago y Carmen Boullosa). Editorial Cuarto Propio, Chile, 2003.

Anna Forne, La pirater�a textual. Un estudio hipertextual de Son vacas, somos puercos y El m�dico de los piratas de Carmen Boullosa, Romanska Institutionen S�lvegatan, Lund Sweden, 2001.

Cr�quer Pedr�n, Eleonora, El gesto de Antigona o la escritura como responsabilidad (Clarice Lispector, Diamela Eltit y Carmen Boullosa). Editorial Cuarto Propio. Serie Ensayo. Santiago de Chile, 2000.

Michaella Peters, Weibsbilder, Weiblichkeitskonzepte in der mexikanischen Erzahlliteratur von Rulfo bis Boullosa. Studia Hispanica, 8. Vervuert, Frankfurt, Germany, 1999.

Cristina Santos, Bending the Rules: The Quest for an Authentic Feminine Identity in the Narrative of Clarice Lispector & Carmen Boullosa, Peter Lang, 2003.

Eva Gunderman, Desafiando lo abyecto : una lectura feminista de Mejor desaparece de Carmen Boullosa, Peter Lang, Frankfurt am Main 2002.

Carol Clark D'Lugo, The Fragmented Novel in Mexico, The Politics of Form.Univ. of Texas Press, Austin, 98.

Holanda Castro, Caos y productividad cultural, Ediciones Nuevo Espacio en su colecci�n Academia, 2001.

back

Copyright © 2005 Carmen Boullosa. All Rights Reserved.